Kuélap, ciudadela fortificada que vigila desde lo alto. Legado milenario de la cultura Chachapoyas que se desarrolló del año 500 d. C al 1570 d. C. Sus imponentes murallas, de hasta 20 metros de altura, son el reflejo de una avanzada ingeniería y arquitectura monumental.

Por su ubicación estratégica, el complejo arqueológico Kuélap fue diseñado para defenderse de otros grupos étnicos. Basta mirar su gran muralla lítica de tres entradas que se van estrechando mientras se avanza. Al final solo permiten el ingreso de una persona.

En el interior de Kuélap se pueden admirar cerca de 500 casas circulares de piedra, 6 de ellas cuentan con frisos en forma de rombos y zigzag. Desde lo alto, las verdes montañas nos muestran que la naturaleza privilegió este lugar. Llegar a la zona arqueológica es todo un viaje de aventura.